Rama ejecutiva
Se encarga de hacer cumplir las leyes , mantener el orden público , organizar los servicios para la población y reanudar impuestos para hacer uso de ellos .
El Presidente de la República es el Jefe de Gobierno y cabeza del poder ejecutivo, el cual comparte con un gabinete ministerial.
El gabinete se compone, además del presidente y el vicepresidente, de los ministros de despacho y los directores de departamentos administrativos.
El presidente es elegido por voto popular directo para un período de cuatro años. De acuerdo a la constitución vigente el presidente puede ser reelegido hasta por un período más largo, gracias a una reciente reforma constitucional en 2005. La Constitución de 1991 prohibía la reelección presidencial de por vida y con anterioridad era posible la reelección mediata (un ex presidente podía ser reelegido pero el presidente en ejercicio no podía ser reelegido para el período siguiente).
El vicepresidente se elige por voto popular directo en llave con el presidente. Los ministros y los directores administrativos son cargos de libre nombramiento y remoción por parte del presidente
También se encuentran los Gobernadores y Alcaldes que son elegidos por voto popular.
Rama legislativa
Artículo principal: Congreso de la República de Colombia
Se encarga de elaborar las leyes y normas para una mejor organización del país .
Un Congreso bicameral formado por el Senado (cien miembros elegidos por circunscripción nacional para un período de 4 años y un número adicional de 2 senadores elegidos en circunscripción nacional por comunidades indígenas) y la Cámara de Representantes, conformada por ciento sesenta y seis miembros elegidos por 4 años, de los cuales ciento sesenta y uno representan a las circunscripciones territoriales (departamentos y el Distrito Capital). A razón de 2 por cada circunscripción y uno más por cada 250.000 habitantes o fracción mayor de 125.000; los cinco restantes representan a las comunidades afro colombianas (dos), los indígenas (uno), los colombianos residentes en el exterior (uno) y las minorías políticas (uno).
Rama judicial
Se encarga de aplicar la ley de manera justa y resuelve conflictos entre las personas de acuerdo a la ley .
El poder judicial de Colombia a partir de la Constitución Política de 1991 es conformado por la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura, así como los tribunales y juzgados. La Fiscalía General de la Nación.