El rastafarísmo es una religión con orientaciones políticas, y que tiene por característica principal el no aceptar los valores impuestos por la ideología dominante, es decir, la libertad del hombre en su totalidad.
Su origen se remonta hace muchos años en jamaica cuando la esclavitud fue abolida en el año 1834, su organización defendía la creación de un país negro, libre de la dominación blanca, en África, que recibiese el regreso de todos los descendientes de africanos exilados en América.
Los rastas jamaiquinos tenían como particularidad, una abundante cabellera desgreñada con decenas de trencitas y una idea de acercamiento a Dios, a partir de la marihuana. Años más tarde, esa religión fue esparcida por todo el mundo a través de la música un joven llamado Bob Marley.
Este grupo se juntaba para liberar su espíritu en reuniones en las cuales se fumaba ganja (marihuana) de esta forma ellos liberaban su alma de las tentaciones humanas
Su vestimenta consiste en una cabellera repleta de dreadlock que no se cortan ni peinan citando la prescripción bíblica de Levítico 21:5 el cual señala "No harán calvicie sobre su cabeza...", por otra parte este peinado simboliza la pureza y un rasta al tener contacto con la muerte debe cortarse el pelo. Este peinado nace como símbolo de repudio al pelo lacio y rubio de la gente de raza blanca (los dreadlocks suelen ser negros u oscuros y enredados), también son usados como símbolo de disconformidad con Babilón, y en la actualidad también tomaron un carácter estético muy fuerte. Su forma de vestir es más bien suelta y se basa principalmente en los colores rojo, amarillo y verde, los que representan la sangre, el sol y la naturaleza, respectivamente.
El símbolo de esta tribu es el león que significa poder y fuerza.
Su Biblia es Holy Piby.