subculturasreligiosas - flogger

Contacto
subcultura emo
los punk
los rastas
Los wuachiturros
Los cumbieros
flogger
Lolitas
Murgueros
sociales
filosofia
quimica
trigonometria
datos curiosos de las matematicas
fisica
polea
isaac newton
biologia
codigo qr
sistemas
procesadores



 
La palabra flogger proviene de “flog”, abreviación de fotolog. Esta moda surgió en Argentina y está estrechamente relacionada con el fotolog.com, un sitio web donde se suben fotos y los usuarios escriben sus comentarios.

Gisela Bianchi tiene 16 años y desde los 12 integra la tribu flogger. “Simplemente fui a la peatonal Sarmiento y vi a muchos jóvenes vestidos iguales. Todos tenían fotolog y me uní fácilmente porque son muy sociables”, recuerda Gisela. Aclara que sin fotolog no se es flogger como tampoco sin música electrónica.

Esta tribu está integrada por chicos de entre 12 y 17 años. Si bien no tienen líderes visibles, Gisela explicó que algunos jóvenes son más importantes en el grupo por la cantidad de años que llevan.

Un flogger se viste con pantalones chupines bien ajustados, remeras escote en V de colores, faldas de tiro alto y zapatillas llamativas, preferentemente de las marcas Pony, Nike o Converse.

Un detalle no menor es el peinado: los hombres usan el pelo largo y un jopo al costado, y las mujeres lo llevan largo y cortito atrás, o con el peinadito para arriba con la bananita. Les lleva bastante tiempo el ponerse a tono.

Gisela contó que en su curso del instituto San Miguel hay otros cinco floggers además de ella y que si bien no usa esa vestimenta típica para ir a la escuela, a los pantalones del uniforme los ajustó un poco más para no perder su “esencia”. Admite que no va pintada al colegio, como sí lo hace cuando se junta con sus amigos en la Peatonal todos los viernes desde las 18.30.

Los floggers no se hacen planteos ideológicos o políticos, sólo se juntan a intercambiar fotolog y a ver lo que escriben o a sacarse fotos. “Nos hacemos más amigos, escuchamos música y bailamos”, detalló Gisela.
 

Aqui puede anotar algunas informaciones sobre su página web o introducir p.ej. enlaces que conducen hacia sus colegas o cosas parecidas.

Subculturas urbanas en colombia

En colombia continuamente se hacen manifestaciones acerca este tema pero los mismos ''protestantes'' dan a entender que no es que ellos quieran ser asi si no que la misma sociedad se encarga de llevarlos a ellos asi formando este tipo de subculturas es que ellos dan a conocer las condiciones de cada uno de ellos segun con la que se identifiquen ya que hay una gran variedad de subculturas.

Las subculturas se forma a menudo por su oposición a los valores de la dominante a la que pertenecen.
Todas las razas, religión, étnias, preferencias sexuales, políticas, muchas veces son discriminadas o aisladas de las sociedad, es por eso que despues se crean estas subculturas.

Hoy habia 8 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis