es una subcultura de origen japonés cuya actitud esteticista, mezcla corrientes juveniles con la aristocracia de siglos pasados, principalmente las épocas del rococó y la era victoriana. Como muchas de las corrientes Underground japonesas, surge a finales de los 70 para irse propagando hasta llegar a puntos neuralgicos como Tokio, convirtiendo así al famoso barrio Harajuku en la capital del Lolita.
Aunque este estilo no se afilia a ningun tipo de musica, bandas como Malice Mizer o Lareine que mezclan el pop-rock con la actitud glam, la tradición kabuki y los artificios góticos o barrocos surgen las llamadas “lolitas de banda” y el fenómeno fangirls, con seguidoras que les siguen con fervor casi religioso, el Lolita mimético comenzó a extenderse a nivel más popular. Naciendo junto a estas bandas una nueva versión del estilo, conocido como “gothic lolita” o “gosurori” llegando a ser tan representativo que termina por casi fagocitar al estilo madre.
El EGL (Elegant Gothic Lolita) y el EGA (Elegant Gothic Aristocrat) son términos creados por Mana (o Mana-sama ex miembro de Malice mizer) tras la posterior creación de su propia marca de ropa Moi-meme-moitie, promueve un lolita más sugerente y adulto a través de una imagen directamente relacionada con la estética del neo-gótico victoriano.
Las otalolis (otaku lolitas) son aquellas que llegan al estilo a través del manga y el anime, tomandolo como un disfraz, por lo que son fuertemente rechazadas por las lolitas más tradicionales. Como cosplayers, sus referencias pasan por personajes mas que por las clasificaciones del género, de modo que podemos encontrar toda clase de exponentes. Suelen ser chicas jóvenes, utilizan materiales baratos, evidenciandose inmediatamente su caracter de "cosplayer"(por ejemplo, cosplay de la serie Chobit es cosplay lolita, ya que Chii es un icono Lolita). Sin embargo, no es extraño que este primer paso, derive en una integración más seria a la cultura lolita.