|
NOXOLOGIA
|
El Universo entero es un equilibrio dinámico de lucha permanente, entre la pérdida temporal del mismo y su restablecimiento.
Por otro lado, lo bueno y lo malo, lo bello y lo feo, lo caliente y lo frío, y similares dicotomías han existido desde el nacimiento mismo del Universo, son inseparables. Es la Ley de la que Hegel llamó unidad y lucha de contrarios.
En este marco, encontramos una infinidad de cosas que dan beneficio y otras tantas que producen daño, tanto al individuo como al todo.
NOXA lo definimos como todo aquello que hace daño, en todos los aspectos que involucra al ser humano.
Esta Página Web surge con la idea de iniciar una cruzada de estudio de todos los noxas, con el fin de encontrar el elemento que permita combatirlo; contribuyendo de esta manera con un granito de arena al establecimiento del equilibrio en sus diferentes facetas.
|
 |
 |
 |
 |
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
La duda que se nos plantea en esta tercera disertación es una cuestión con una difícil respuesta. A lo largo de la humanidad ha habido muchos filósofos que se han planteado cuestiones acerca del conocimiento (cuestiones como por ejemplo como llega el conocimiento a formar parte de nosotros), pensadores importantes como Descartes, Locke, Hume, Leibniz o Kant. A través de teorías como el empirismo (la cual nos dice que el conocimiento se obtiene mediante la experiencia), el relativismo (los conocimientos son válidos dependiendo del punto de vista del sujeto), realismo (los hechos son tal como son sin mayor interpretación) o racionalismo (el conocimiento forma parte de nosotros de una manera innata). Existe también una teoría que es una síntesis de las dos más importantes, el empirismo y el racionalismo. Esta síntesis fue elaborada por Kant en el siglo XVIII y recoge parte de una teoría y de la otra, y las une aportando algunas de sus ideas, a esta nueva teoría la llamo “Teoría del conocimiento”.
Para resolver la cuestión de sí todas estas teorías acerca del conocimiento son igualmente válidas, comenzaré intentando aclarar en que consiste el conocimiento relacionándolo con el término de verdad. Y después compararé y definiré las distintas teorías del conocimiento, observando si son todas igualmente válidas. Y defendiendo desde mi punto de vista cual es la que tiene mayor validez.
|
|
|